Expertos advierten sobre los riesgos de las dietas sin base científica entre los jóvenes españoles

Expertos advierten sobre los riesgos de las dietas sin base científica entre los jóvenes españoles

Alimentación No hay comentarios en Expertos advierten sobre los riesgos de las dietas sin base científica entre los jóvenes españoles

Un 18,1% de los jóvenes en España sigue una dieta para adelgazar, muchas veces basada en información sin respaldo científico que circula en redes sociales. Así lo revela el Barómetro de Salud de FAD Juventud y la Fundación Mutua Madrileña encabezada por Ignacio Garralda, que destaca la creciente preocupación de esta generación por el autocuidado y la composición de los alimentos que consumen. Sin embargo, la falta de orientación profesional adecuada y la proliferación de bulos han llevado a muchos jóvenes a adoptar hábitos poco saludables y dietas restrictivas que no solo son ineficaces, sino que pueden resultar perjudiciales.

En este contexto, las XII Jornadas UCM-ASEN reúnen a expertos en Nutrición, Medicina, Farmacia y Psicobiología para analizar las últimas investigaciones y ofrecer recomendaciones sobre alimentación saludable. Durante el evento, la Dra. Ascensión Marcos, experta en nutrición del CSIC, ha subrayado la importancia de promover la Dieta Mediterránea como un modelo de alimentación equilibrado que no solo contribuye al mantenimiento del peso, sino que también fortalece el sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad.

El riesgo de las dietas de moda

La Dra. Marcos ha advertido que muchas de las dietas seguidas por los jóvenes se basan en la eliminación de grupos alimentarios completos, una práctica insostenible en el tiempo y que no garantiza una pérdida de peso saludable. «La obesidad no se produce por la ingesta de un único alimento, sino por la suma de factores del estilo de vida», ha señalado la especialista, insistiendo en la necesidad de adoptar una visión más integral de la salud, que incluya actividad física, una rutina de sueño adecuada y una correcta gestión emocional.

En este sentido, la experta ha hecho hincapié en que la Dieta Mediterránea se centra en la calidad nutricional en lugar de la restricción, promoviendo un estilo de vida equilibrado que contemple múltiples aspectos más allá de la alimentación. Además, ha señalado que es fundamental contar con fuentes de información fiables y profesionales de la nutrición que guíen las decisiones de los jóvenes, evitando caer en mitos sin respaldo científico.

Un enfoque integral para la salud

Las XII Jornadas UCM-ASEN también han abordado otros temas clave como la función tiroidea, la calidad del sueño y el envejecimiento saludable. Se han presentado estudios sobre los beneficios de ciertos alimentos y componentes en la salud, así como sobre los errores más comunes en relación con productos alimenticios y sus etiquetados. Asimismo, se ha explorado el impacto de la inteligencia artificial en la mejora nutricional y la optimización de la cadena alimentaria.

Entre las recomendaciones planteadas, los expertos han insistido en la necesidad de educar a la población sobre hábitos saludables y fomentar políticas que promuevan el bienestar integral. En este sentido, han destacado la importancia de transmitir información basada en evidencia científica para evitar que los jóvenes caigan en prácticas nutricionales perjudiciales y garantizar que adopten estilos de vida que beneficien su salud a largo plazo.

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top