Vino y cerveza: las opciones predilectas de los españoles a la hora de elegir aperitivo

Vino y cerveza: las opciones predilectas de los españoles a la hora de elegir aperitivo

Alimentación No hay comentarios en Vino y cerveza: las opciones predilectas de los españoles a la hora de elegir aperitivo

Cuando se habla de aperitivo, los españoles cada vez se decantan más por el vino, en lugar de otras opciones tradicionales. Así lo revela el estudio sobre los hábitos de consumo de los españoles, elaborado por Corporación Vinoloa, empresa dedicada a la distribución de vino con marcas propias.

En concreto, el 37% de los españoles apuesta por tomarse una copa de vino en la hora del aperitivo, una tendencia que se sitúa por encima del tradicional vermut.

Según el estudio, el momento del aperitivo se está consolidando como una de las nuevas formas de consumir en el mercado nacional y ha cambiado en los últimos años. Así, mientras que la tendencia parecía ser acompañarlo con un vermut, el estudio revela que solo el 9% opta por tomar esta bebida.

Sin embargo, es de resaltar que la opción más elegida por los españoles en este momento de consumo sigue siendo la cerveza con un 48%, seguida ya muy de cerca por el vino.

En el caso del consumo de vino, el informe que el 58% prefiere tomarse una buena copa de vino en su casa antes que pedirla en un establecimiento (36%).

Por otro lado, los medios de comunicación son la principal fuente de información a la hora de adquirir un vino para el 44% de los usuarios frente a otras alternativas como la consulta de expertos, una opción que solo utiliza el 23% de los encuestados.

La exportación mundial de vino marca máximos históricos durante el último año

A su vez, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) reveló que las exportaciones mundiales de vino y mosto crecieron en 2017 un 6,5% en valor y un 4,6% en volumen hasta alcanzar las cifras de 31.011 millones de euros y 10.706 millones de litros.

En concreto, los precios medios del vino llegaron a alcanzar el año pasado los 2,9 euros por litro, un aumento del 1,8%. España lideró las exportaciones mundiales en volumen, aunque creció menos que Italia y Francia. Franceses e italianos están por delante en facturación por la mayor cuota que tienen sus ventas exteriores.

Los principales compradores mundiales de vino siguen siendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y China, si bien es esta última la que más creció en 2017 hasta llegar a ocupar el cuarto lugar entre los grandes mercados internacionales.

Por otra parte, la entidad ha destacado al Reino Unido tras situarse en el puesto once de los principales países distribuidores: aquellos que, sin ser productores, tienen una importancia grande y creciente en el comercio mundial de este producto. Por tipo de producto, la exportación mundial de vino creció de forma más notable el pasado año entre los vinos a granel en valor y en los espumosos en volumen.

Foto: Corporación Vinoloa

Autor

Juan Sebastián

Hola! Soy periodista y editor de contenidos. Interesado en temas de Estado y economía. Le sigo la pista a sectores como la distribución, la logística, el gran consumo y el comercio electrónico.

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top