El consumo de dulces se estanca y pasa al hogar

El consumo de dulces se estanca y pasa al hogar

Alimentación No hay comentarios en El consumo de dulces se estanca y pasa al hogar

Ya inmersos en la pandemia, y mientras atravesábamos el confinamiento propuesto por las autoridades sanitarias, supimos que el sector del dulce había alcanzado nuevos récords de ventas en 2019, añadiendo entonces que nos manteníamos a la espera de conocer los detalles sobre los meses de Covid-19.

Pues bien, la Asociación Española del Dulce, más conocida como Produlce, acaba de dar difundir los resultados de la industria del dulce de España en 2020, en un Informe Anual que cualquiera puede revisar, y del que se extraen varias conclusiones interesantes, varias a listar a continuación.

En el comunicado de prensa, la patronal que reúne las firmas que se dedican a la fabricación de cacao y chocolate; caramelos y chicles; galletas; pastelería, bollería y panificación, y turrones y mazapanes, ofrece nuevas tendencias.

Y la primera y gran conclusión es que, más allá de que cada categoría se ha comportado de una manera muy diferente, el consumo de dulces se estanca, o al menos ha dejado de crecer, y se pasa lentamente al hogar, como se preveía.

Es decir, si bien era absolutamente esperable que las estadísticas hablaran de un mayor consumo de dulces dentro del hogar, y un decrecimiento de esta costumbre fuera del mismo, muchos hubiéramos apostado que la ingesta de estos alimentos no siempre saludables había aumentado. Pero no ha sido así.

Rubén Moreno, secretario general de Produlce, manifestó que «nuestro mercado goza de una estabilidad que le ha permitido no ver reducido apenas su tejido empresarial y hemos podido mantener el número de puestos de trabajo», algo clave considerando que «8 de cada 10 empresas de esta industria están localizadas en pequeños núcleos urbanos».

Y tú, ¿has comido más dulces durante el último año?

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top