
Silicon Valley y Europa apuestan por invertir en agroalimentación
Alimentación 9 junio, 2018 No hay comentarios en Silicon Valley y Europa apuestan por invertir en agroalimentaciónLa industria del cultivo, comercio y consumo de alimentos de origen agrícola está ganando cada vez más espacio en la mente de los inversores internacionales. Muchos de ellos se darán cita en el mes de junio en el evento “Startup Europe Smart Agrifood Summit”, que se celebrará en Málaga y reunirá a los principales exponentes de la industria.
La Fundación para la Innovación y la Aplicación de la Tecnología (INTEC) informó que inversores del Silicon Valley y Europa han firmado una colaboración para promover la inversión en agroalimentación en Europa y Estados Unidos. El acuerdo, que incluye el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, comenzará con el evento que se celebrará en Málaga los días 20, 21 y 22 de junio.
En concreto, el evento contará con Foro de inversores de Estados Unidos y Europa que establecerán un programa de inversiones conjuntas en el sector agroalimentario. Catorce entidades de inversión privadas, incluyendo Venture Capital, Fondos de Inversión y la red global de Business Angels explorarán áreas clave de inversión como el big data, robótica en granjas y maquinaria autónoma, entre otras.
El objetivo del evento es promover el emprendimiento y la innovación digital dentro de un contexto tecnológico y su aplicación a la cadena de valor de los alimentos. La cumbre forma parte de “Startup Europe”, una iniciativa respaldada por la Comisión Europea.
Además, según la organización, se pretende destacar el papel de la industria alimentaria, no solo su contribución como motor económico de la Unión Europea con una facturación de más de mil millones de euros al año, sino también su valor como vehículo para integración cultural, cooperación y transmisión entre territorios.
Se espera que la cumbre reúna a 5.000 profesionales, desde agricultores hasta restauradores, junto con representantes de la industria y empresarios involucrados en tecnología, así como 300 startups europeas, aceleradoras, ciudades innovadoras, universidades europeas y emprendedores.
Es de resaltar que las grandes corporaciones han comenzado a invertir en startups para desarrollar sus estrategias de innovación. Según el Informe anual de Agfunder, en 2017, más de 720 millones de euros se invirtieron en AgriFood Startups en Europa, lo que representa el 22% de la inversión total en el mundo. El Reino Unido es el primer país de Europa en inversión y España se encuentra en el penúltimo lugar en la lista de los 15 principales países europeos.
- Foto: Pixabay