España, segundo país de Europa en importación de frutas y verduras de terceros países

España, segundo país de Europa en importación de frutas y verduras de terceros países

Alimentación No hay comentarios en España, segundo país de Europa en importación de frutas y verduras de terceros países

España ocupa la segunda posición en la clasificación de países comunitarios que más importaciones de frutas y verduras realiza de países terceros. El primer lugar lo ocupa Países Bajos.

El crecimiento de las importaciones españolas de frutas y hortalizas procedentes de países terceros ha aumentado considerablemente. En 2021 ascendieron a 1,6 millones de toneladas, lo que supone un 11% más que en 2020 y respecto a 2016, el crecimiento ha sido del 50%, lo que muestra la fuerte tendencia importadora que ha mostrado el mercado nacional en los últimos años, según Fepex.

En 2016 el ranking (sin contar a Reino Unido) lo componía Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia y España. En 2021, Países Bajos sigue siendo el primero y España el segundo, seguido de Francia, Bélgica e Italia.

Las compras a terceros de todos los estados miembros mencionados crecieron excepto en el caso de Bélgica. La importación de Francia de futas y hortalizas de países extracomunitarios en 2021 se situó en 1,5 millones de toneladas, un 12% más que en 2020 y un 26% más en los últimos seis años; la de Italia se situó en 1,2 millones de toneladas, el mimo volumen que en 20220 y un 8% más que desde 2016 y la de Bélgica se situó en 1,4 millones de toneladas, un 6% menos que el año anterior y un 9% menos que en 2016, según datos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat, procesados por Fepex.

Autor

Juan Sebastián

Hola! Soy periodista y editor de contenidos. Interesado en temas de Estado y economía. Le sigo la pista a sectores como la distribución, la logística, el gran consumo y el comercio electrónico.

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top