Fuente de magnesio y potasio
«Contiene un 72% de agua, un 15% de grasa, un 6% de fibra y un 0,2% de azúcares. Se trata de un alimento sin colesterol que aporta gran cantidad de magnesio y potasio, es pobre en sodio y contiene vitaminas E y K», explica Emilio Martínez de Victoria, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada.
Apropiado para una dieta equilibrada
Diversas publicaciones científicas ponen de manifiesto el papel del aguacate en una dieta equilibrada, pues ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares e hipertensión. Si nos fijamos en su alto contenido graso, añade Martínez de Victoria, el aguacate tiene un aporte calórico mediano y un alto porcentaje de agua. La ración habitual es de medio fruto (unos 70 gramos) y el total de calorías que aporta es de 119. Su consumo habitual en una dieta rica en frutas y verduras incrementa la saciedad tras la comida y disminuye el deseo de picar entre horas.
En la cocina
Además del ya clásico guacamole (a base de aguacate, tomate, cebolla, zumo de lima, chile, cilantro y sal) o con tostadas, el aguacate puede ser un gran aliado en la cocina: se puede usar desde en salsas para pasta hasta combinado con carne o pescado o en un gazpacho refrescante.