
La expresión “sin gluten”, prohibida como argumento publicitario
Distribución 6 abril, 2021 No hay comentarios en La expresión “sin gluten”, prohibida como argumento publicitarioHace tiempo somos testigos de una realidad que no admite discusión: los españoles gastan más en productos sin gluten. Pues bien, eso se debe a una buena cantidad de factores aunque, sin dudas, uno de los más importantes tiene que ver directamente con los anuncios constantes acerca de estos artículos.
A raíz de esta situación, representantes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición –AESAN-, como así también de los Ministerios de Agricultura y de Consumo, han aclarado en las últimas horas que la expresión “sin gluten” está prohibida como argumento publicitario.
¿Qué cuestionan estos especialistas? Básicamente, la utilización de esa frase para alimentos que bajo ninguna circunstancia llevan gluten. Eso puede hacerle creer a los consumidores que son de mayor cualidad cuando no se trata más que de un engaño.
Por lo tanto, se espera que en el futuro la mención acompañar aquellos alimentos que pudieran contenerlo de forma natural y se haya procedido a eliminarlo para cuidar la salud de los celíacos. Esto, en un contexto especialmente sensible en el que, paradójicamente, cada vez hay más celíacos en España.
Por otro lado, desde la Organización de Consumidores y Usuarios -OCU-, ya habían alertado que, a lo largo de los últimos seis años, se multiplicó hasta por 13 veces el número de alimentos con la etiqueta “sin gluten” en los supermercados.
A través de un comunicado oficial, esta organización celebró que se termine así con una penosa tendencia que «más que ayudar a los celíacos, trataba de atraer a consumidores persuadidos de que el gluten era malo para la salud. Un presunto daño avalado por informaciones sin evidencia científica que señalaban a esta proteína (habitual en el trigo, la cebada, el centeno y, en menor medida, la avena) como causa de malestar digestivo o un obstáculo para perder peso«.