Tcompanyshop, La tienda online especializada en té llega a España

Tcompanyshop, La tienda online especializada en té llega a España

Distribución No hay comentarios en Tcompanyshop, La tienda online especializada en té llega a España

La startup Tcompanyshop.com, una tienda online especializada en té con más de 200 referencias, llega a España con el objetivo de cubrir un hueco de mercado diferente y emergente, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, se trata de un espacio dedicado a la difusión de la cultura del té y sus tradiciones, por lo que cuenta, además, con contenidos formativos, curiosidades, e información sobre su origen, elaboración y ceremonias de consumo. Como el Té otros tipos de alimentos y bebedias son necesarios para una dieta equilibrada.

El proyecto nace de la mano de Fernando Catalina, ex bróker, y Paloma Gómez, psicóloga de profesión, pero que procede de una familia dedicada desde hace años a la comercialización del té a nivel industrial.

Tcompanyshop.com apuesta por convertirse en algo más que una tienda y en ser también un espacio de divulgación en torno a la cultura del té que pretende formar y compartir conocimientos sobre la que está considerada como la segunda bebida más consumida del mundo después del agua.

Los mil nombres del té

Hasta llegar a la palabra Tea en inglés, las hojas de té tenían nombres muy variados: tcha, cha, tay y tee. El nombre inglés no surge del Chino Mandarín Tcha, sino del dialecto de Amoy, té, asimilado durante los primeros contactos entre los comerciantes holandeses y los chinos en el puerto de Amoy, en la provincia de Fujian. Aquel nombre se hizo thee en holandés, y habiendo sido los holandeses los primeros en importar té a Europa, pasó a ser tee en alemán.

En las lenguas española, italiana, danesa, noruega, sueca y húngara se escribe té, en inglés Tea, en francés thé, en finlandés tee, en letón teja, en coreano ta, en tamil tey, en cingalés thay y en la lengua científica Thea.

El mandarín cha se hizo ch’a en cantonés y pasó al portugués como cha (en la época del comercio portugués con la ciudad de Macao, de lengua cantonesa) y después al persa, japonés e hindú, pasando a shai en árabe, ja en tibetano, chay en turco y chai en ruso.

Autor

Corresponsal

Corresponsal del medio Distribución y Alimentación. Licenciado en Periodismo y Relaciones Públicas, actualmente trabajo en el sector de la gran distribución aunque dedico parte de mi tiempo a la redacción.

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top