
¿Qué alimentos podrían desaparecer como consecuencia del cambio climático?
Distribución 31 diciembre, 2018 No hay comentarios en ¿Qué alimentos podrían desaparecer como consecuencia del cambio climático?¿Te has preguntado alguna vez si los alimentos tal y como los conocemos hoy pueden llegar a desparecer en el futuro por diferentes motivos, como por ejemplo el cambio climático?
Pues bien, debes saber que, efectivamente, determinados alimentos corren el riesgo de desaparecer de la faz de la Tierra ante el aumento de la temperatura a nivel global.
Por eso mismo en este artículo queremos enseñarte algunos de aquellos alimentos que conviene que disfrutes en la actualidad porque, quien dice, puede que en desaparezcan pronto.
El primero de los alimentos que podría desaparecer es el pescado, y es que la fauna marina es una de las principales afectadas por este aumento de las temperaturas. Además, la contaminación de los mares también influye en este sentido.
El aguacate, que de hecho se encuentra de moda en estos días, es otro alimento al que deberíamos prestarle atención ante el riesgo de que pudiera desaparecer. Lo que ocurre es que con las sequías cada vez más habituales en todo el planeta, su costo está aumentando por su producción más difícil.
A continuación la cosa se pone más peligrosa, y es que estamos seguros de que muchos no querrán saber nada ante la posibilidad de que el chocolate desparezca. Lo cierto es que la producción de este alimento en Costa de Marfil y Ghana se está viendo afectada por el cambio climático, y aún los expertos no saben cómo seguirán las plantaciones de cacao en el futuro.
Menos sabroso que el chocolate pero igualmente fundamental en nuestra alimentación, el arroz también se ve afectado por las mayores temperaturas, al punto de que se considera que su producción caerá alrededor del 30% en los próximos años.
Y terminamos con la cerveza, otra moda de estos tiempos, que podría estar en peligro pensando en cómo el calentamiento afecta a la producción de uno de sus ingredientes principales, la cebada.