800 millones de personas padecerán hambre en el mundo a finales de 2017

800 millones de personas padecerán hambre en el mundo a finales de 2017

General No hay comentarios en 800 millones de personas padecerán hambre en el mundo a finales de 2017

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido que el número de personas con hambre volverá a subir a nivel mundial en 2017, tras años de bajadas. En concreto, se prevé que 800 millones de personas padecerán hambre en el mundo a final de este año.

José Graziano da Silva, director general de la FAO, ha señalado en la apertura de la Conferencia de esa agencia que un 60% de los 800 millones de personas con hambre viven en naciones afectadas por los conflictos y el cambio climático. No obstante, las cifras definitivas se conocerán en septiembre, las cuales podrían aumentar.

El organismo reportó que en Sudán del Sur, Somalia, Nigeria y Yemen más de 20 millones de personas están a punto de morir de hambre por las condiciones económicas y sociales.

En 2015, con 795 millones de personas subalimentadas en el mundo, la comunidad internacional se comprometió a erradicar el hambre y la pobreza para 2030, un objetivo que a este paso no se cumplirá, según la FAO.

Violencia y sequía influyen

Según este organismo de la ONU, actualmente existen 19 países que sufren crisis prolongadas, todos ellos sumidos en la violencia, un factor que en muchos casos se combinan con la sequía y otros efectos del cambio climático.

El llamado del estamento internacional es a los países desarrollados a mantener sus contribuciones a la organización para la lucha conjunta contra esta dramática situación.

Más de mil participantes, entre ellos 70 ministros y otros altos cargos, asisten esta semana a la Conferencia de la FAO, sesión en la que será aprobado su plan de trabajo y presupuesto.

Por su parte representantes de la ONU piden hablar más del hambre y menos del “brexit” o de Donald Trump.

El primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, ha insistido en la necesidad de que la Unión Europea (UE) comparta con Italia el control de la inmigración en el Mediterráneo antes de que los flujos se vuelvan “insostenibles”. Ha llamado a hacer un “esfuerzo colectivo” para ofrecer nuevas perspectivas de futuro “a los que en África luchan por su supervivencia”.

A este hecho se suma que  65 millones de desplazados que hay en el mundo se quedan en los países vecinos y no tanto en Europa.

Una de las posibles soluciones planteadas propone no subestimar el efecto del cambio climático y actuar con solidaridad, vislumbrando un futuro sostenible para la agricultura, pues es necesario apreciar a los pequeños productores, que obtienen el 80 % de los alimentos disponibles en el mundo, e invertir en ellos.

Autor

Corresponsal

Corresponsal del medio Distribución y Alimentación. Licenciado en Periodismo y Relaciones Públicas, actualmente trabajo en el sector de la gran distribución aunque dedico parte de mi tiempo a la redacción.

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top