Naturgy reforesta más de 57 hectáreas en el entorno de su planta solar La Nava

Naturgy reforesta más de 57 hectáreas en el entorno de su planta solar La Nava

General No hay comentarios en Naturgy reforesta más de 57 hectáreas en el entorno de su planta solar La Nava

Naturgy, empresa liderada por Francisco Reynés, ha reforestado más de 57 hectáreas a lo largo de la Cañada Real Segoviana, en las inmediaciones de su planta solar fotovoltaica La Nava, ubicada entre Almodóvar del Campo y Puertollano (Ciudad Real). Desde 2019, la compañía ha plantado más de 25.200 ejemplares de especies autóctonas, como encinas, alcornoques, madroños y pinos, contribuyendo a la recuperación de un valioso ecosistema natural y etnográfico.

Además de la repoblación, Naturgy ha llevado a cabo diversas iniciativas medioambientales para proteger la biodiversidad de la zona, como la construcción de tres charcas para anfibios y reptiles, refugios para pequeños animales y trabajos para potenciar el encinar, fortaleciendo el equilibrio del hábitat.

La planta solar La Nava, que comenzó a operar en 2019, cuenta con una potencia de 49 MW y genera energía suficiente para abastecer a más de 25.600 hogares al año, evitando la emisión de más de 56.900 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero anualmente.

Con una inversión de 34 millones de euros y la creación de 150 empleos durante su construcción, esta instalación se ha convertido en un referente en la transición energética de Castilla-La Mancha. Además, contribuye a la diversificación económica de una comarca tradicionalmente dependiente de la industria petroquímica y minera, demostrando un modelo de desarrollo sostenible y respeto al entorno local.

En este sentido, cabe destacar que dentro de la propia instalación, para controlar la vegetación de una forma natural y hacer más sostenible la gestión de la propia planta, facilitando a la vez la convivencia con la actividad ganadera de la zona,  se ha implementado el pastoreo controlado.

El trabajo del rebaño solar permite controlar el crecimiento de la vegetación alrededor de los  155.520 paneles con los que cuenta la planta y su labor contribuye a reducir la huella de carbono, pero también tiene beneficios para aumentar la biodiversidad, ya que las ovejas sirven de transporte a otras especies animales y vegetales.

Compromiso con la transición energética en Castilla-La Mancha

El presidente de Naturgy tiene un firme compromiso con la transición energética en Castilla-La Mancha donde actualmente opera más de 1.150 MW eólicos, fotovoltaicos e hidráulicos a través de 29 instalaciones repartidas por distintas provincias y donde está construyendo tres nuevas plantas fotovoltaicas de 50 MW, dos de ellas en Zorita de los Canes (Guadalajara) y otra en Ocaña (Toledo).

La compañía gestiona 12 parques eólicos: Loma Gorda, San Gil y Peña I (Tartanedo), Canredondo I (Canredondo), en Guadalajara; Malagón I y Malagón II, en Ciudad Real; y Los Pedreros (Fuente Álamo), Sierra de la Oliva (Almansa), La Losilla (Chinchilla de Montearagón), La Fuensanta (Peñas de San Pedro) y Casa del Aire I y II (El Bonillo), en Albacete.

En lo que respecta a tecnología fotovoltaica, Naturgy opera siete plantas solares. En la provincia de Ciudad Real, además de La Nava, se sitúan las plantas Picón I, Picón II y Picón III (Porzuna) y en Toledo, Carpio de Tajo (El Carpio de Tajo), que comenzaron a funcionar en 2019, así como la fotovoltaica Toledo PV, en La Puebla de Montalbán, que es la más antigua de Europa, ya que inició su actividad en 1994 con una potencia pico de 1 MW. En Guadalajara, por otro lado, en 2021 entró en operación la planta Canredondo.

Finalmente, y en cuanto a generación hidroeléctrica, la compañía cuenta en Castilla-La Mancha con nueve centrales hidráulicas en las provincias de Guadalajara, Cuenca y Toledo, y una central minihidráulica en Guadalajara.

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top