Embutidos, licores y aceite, los productos más hurtados en los supermercados

Embutidos, licores y aceite, los productos más hurtados en los supermercados

General No hay comentarios en Embutidos, licores y aceite, los productos más hurtados en los supermercados

La pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto de 2.278 millones de euros en el sector comercial en 2022. El valor de cada hurto externo asciende a 144€ de media por acción (engloba la totalidad del mercado) generando pérdidas millonarias a los minoristas, según se ha informado en una nota de prensa.

El Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial ha sido presentado esta misma mañana en el 26º Congreso AECOC de la Pérdida Desconocida ante más de un centener de directores de seguridad y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los datos corresponden a la pérdida desconocida acumulada durante el 2022 y han sido recopilados por NIQ, con la colaboración de AECOC y el patrocinio de Checkpoint Systems.

Analizando las acciones que componen la pérdida desconocida, los hurtos externos protagonizan el 54% de los casos; mientras que los errores administrativos implican un 24% y el hurto interno o de empleados tan solo un 17%. El 5% restante corresponde al fraude de proveedores.

Entre los productos con más número de hurtos, 9 de cada 10 empresas de alimentación sitúan a los embutidos como el producto más hurtado en su sector, seguido por los vinos y licores en segundo lugar y los aceites en tercera posición. Las conservas y los quesos cierran el top 5 de artículos más hurtados.

En la categoría de cuidado personal y belleza destacan los maquillajes como el «producto estrella» para los ladrones junto a las maquinillas de afeitar. Un escalón por debajo se encuentran las cremas hidrantes, los protectores solares y las colonias. Resalta el incremento de hurtos de preservativos, que escalan hasta ser el octavo producto más hurtado.

Analizando los retailers de productos de tecnología, el 80% de las compañías sitúan a los discos duros externos y los auriculares como los productos de electrónica que más les hurtan. Los videojuegos cierran el pódium, seguido por los accesorios para el móvil y cargadores. El hurto de smartphones sigue creciendo, aunque caiga a la sexta posición del listado.

Los hurtos dentro de la industrial del bricolaje y el hogar están encabezados por las pilas y las baterías. Los segundos productos más hurtados son las bombillas y los terceros artículos son las herramientas, tanto manuales como eléctricas. Un peldaño por debajo en el listado de hurtos se encuentra la sustracción de cerraduras, discos de diamante, griferías, tornillos y brocas.

El sector moda es un mercado de gran peso en España, pero también uno de los más codiciados por los ladrones. El presente barómetro revela que el textil, incluyendo camisetas, pantalones o vestidos, es el género más vulnerable; seguido de cerca de los zapatos, que son los segundos artículos más hurtados. En la cúpula de los más hurtados también destacan, respectivamente, los abrigos, las prendas deportivas, la ropa interior y lencería y los complementos de moda (guantes, bufandas, etc). Llama la atención el peso de las gafas de sol, que se cuelan entre los diez productos más volubles en la novena posición.

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top