¿Por qué la hiperhidratación es tan peligrosa como la deshidratación?
Salud 6 agosto, 2021 No hay comentarios en ¿Por qué la hiperhidratación es tan peligrosa como la deshidratación?Sobre todo en esta época, el verano, mucho solemos concentrarnos en dar consejos acerca de la importancia de mantenerse hidratado, lo que tiene sentido habida cuenta de que la mitad de los españoles espera a tener sed para beber agua, todo un riesgo para su salud con las altas temperaturas.
Pues bien, en esta ocasión no queríamos detenernos en esas recomendaciones, sino en otra cuestión igual de importante, referida acerca de por qué la hiperhidratación es tan peligrosa como la deshidratación, un fenómeno creciente acerca del que alertan publicaciones prestigiosas como ésta de Insider.
En una investigación acerca de los síntomas de la hiperhidratación que se observan cuando una persona está tomando más agua de la que debería todos los días, los especialistas indican que este trastorno puede suponer tantos problemas para el organismo como la deshidratación, y por eso debemos ser cuidadosos y trabajar en evitarlo.
Como sabemos, se sugiere que los adultos beban dos litros de agua por día o, lo que es igual, ocho vasos de líquido, que eventualmente pueden sustituir con algunos de los mejores alimentos ricos en agua para mantenerte hidratado si pretendemos una dieta aún más variada.
El inconveniente es que, cuando se supera por amplio margen esa cantidad, el cuerpo comienza a evidenciar una serie de manifestaciones, como la necesidad de ir al baño constantemente o, peor, mareos, náuseas, vómitos, pérdida de la consciencia y hasta otros cuadros que pueden derivar en la muerte.
Y si bien se trata de algo poco frecuente, hay casos reconocidos a nivel mundial, como el de la atleta ecuatoriana Cyntia Lucero, que falleció por exceso de hidratación en el año 2002, enseñándole al planeta el alcance de la hiperhidratación.