
La AECC solicita un plan para pacientes de cáncer en riesgo de exclusión
Salud 7 febrero, 2018 No hay comentarios en La AECC solicita un plan para pacientes de cáncer en riesgo de exclusiónEl Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado el estudio ‘El impacto económico del cáncer en las familias en España’, en el que advierte sobre el riesgo de exclusión de 25.000 personas que padecen cáncer en nuestro país.
Y es que, según ha declarado Raquel Del Castillo, responsable de Trabajo social de la AECC, “la situación en la que se encuentra el paciente a la hora del diagnóstico condiciona la forma de enfrentarse a la enfermedad”. Así, autónomos, parados y trabajadores con bajos ingresos, los 3 grupos analizados en el estudio, deben afrontar los gastos diarios derivados de la propia enfermedad condicionados por su situación económica.
Según el citado estudio, y por poner un ejemplo, estos gastos pueden ascender a los 300€ en tumores de tipo gástrico y en 150€ en los de mama, aunque depende mucho de cada caso.
En el caso de los autónomos, el 80% tienen una prestación de alrededor de 670€/mes a la que hay que descontar la cuota mensual que deben pagar por estar en régimen de autónomos, lo que les deja con algo menos de 400€.
La situación de los parados es aún más crítica, ya que de los 9.832 diagnosticados al año con algún tipo de cáncer, 5.232 no cobran ningún tipo de prestación económica. Esto les obliga en muchas ocasiones a “decidir si pagar las facturas o comprar medicinas” según ha lamentado Raquel Del Castillo en declaraciones recogidas por Europa Press.
Por último, 3.744 enfermos de cáncer con trabajos cuyo salario es inferior a 710€/mes, un 25 por ciento menos del salario mínimo interprofesional, están, según el estudio, en riesgo de exclusión social.
Estos impactantes datos han puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes en este tipo de situaciones. Por ello, el presidente de la AECC, Ignacio Muñoz Pidal, ha solicitado a las autoridades un Plan de Protección Integral de las Familias con Cáncer durante la presentación del estudio en el VII Foro Contra el Cáncer, presidido por Su Majestad la Reina.
“Las leyes deben acoger la realidad actual de las personas con cáncer y del aumento de la supervivencia» ha señalado Pidal. “Conocer la realidad de todas las situaciones de vulnerabilidad que existen”, “establecer mejoras legislativas y sociales” y “adaptar las medidas de incapacidad temporal a los casos de cáncer” deben ser la base de este nuevo plan que tiene por objetivo, mejorar la calidad de vida a la que tienen derecho estos pacientes.
En su intervención, Pidal también destacó la importancia del compromiso individual y el de las empresas, a las que pide mayor “flexibilidad hacia las personas cuidadoras” y compensaciones por la reducción del 25% del salario mientras dura la baja laboral por enfermedad.