¿Usar WhatsApp excesivamente puede dañar nuestra salud?

¿Usar WhatsApp excesivamente puede dañar nuestra salud?

Salud No hay comentarios en ¿Usar WhatsApp excesivamente puede dañar nuestra salud?

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo. Gracias a ella pasamos buena parte de día enviando o respondiendo mensajes. Esto nos obliga a adoptar posturas corporales lejanas a la naturalidad. Por ende, no resultaría extraño pensar que nuestra salud sufre todo tipo de consecuencias cuando abusamos del uso del teléfono.

Lo que ocurre es que cuando pensamos en WhatsApp, solemos creer que sus únicos riesgos se encuentran relacionados con nuestra seguridad. Nos referimos, por supuesto, a las muchas aplicaciones que en realidad son virus, sin mencionar tanto los acosos como estafas que podemos hallar en la mensajera.

Sin embargo, la verdad es que WhatsApp también puede producir todo tipo de perjuicios sobre nuestra salud. Especialistas pertenecientes al BLK Super Specialty Hospital de la India se han encargado de analizar esta situación. Sus estudios se han basado en el uso intensivo de los smartphones, y por supuesto, éste guarda una íntima relación con las apps de mensajería.

Estos expertos han llegado a la conclusión de que entre los riesgos que asumimos a utilizar WhatsApp, está el de la salud de los huesos de nuestros dedos, como así también el de la columna vertebral, sobre todo en casos específicos en los que solemos agachar el cuello para ver la pantalla del móvil. Músculos, ligamentos y tendones se ven obligados a realizar movimientos para los que no están preparados.

En muchos casos, este uso intensivo del teléfono puede derivar en problemáticas concretas como por ejemplo la degeneración prematura de la columna vertebral, dolores crónicos, o lesiones específicas en manos y dedos.

Por este motivo conviene que regulemos nuestra exposición a WhatsApp en la medida de lo posible, y que siempre intentemos que el smartphone esté a la altura de nuestros ojos, no debajo.

En tiempos en los que usamos el móvil hasta pedir comida a domicilio a casa gracias a aplicaciones como Glovo, conviene ser conscientes de los peligros a los que nos exponemos.

2017 Distribución y Alimentación - Copyright.
Todos los Derechos Reservados

Back to Top