Día Mundial del Cerebro: enfermedades neurológicas
Salud 22 julio, 2021 No hay comentarios en Día Mundial del Cerebro: enfermedades neurológicasHoy se celebra el Día Mundial del Celebro dedicado a ‘detener la esclerosis múltiple’, una patología que afecta a más de 2,8 millones de personas de todo el mundo y que en España ha aumentado en un 22% su diagnóstico en los últimos 7 años.
Este próximo miércoles, 22 de julio, es una fecha señalada en el calendario, el Día Mundial del Cerebro. La Federación Mundial de Neurología (WFN–World Federation of Neurology) es quien impulsó este día para concienciar sobre las enfermedades neurológicas. Este año, y con el lema “Detener la esclerosis múltiple”, estará dedicado a poner el foco sobre esta patología que afecta a más de 2,8 millones de personas en todo el mundo y a unas 50.000-55.000 en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
2.000 nuevos casos diagnosticados en España
Los datos dicen que, en todo el mundo, cada cinco minutos, una persona es diagnosticada de esclerosis múltiple y en España, cada año, se diagnostican unos 2.000 nuevos casos. En nuestro país el 70 por ciento de estos nuevos casos se diagnostican en personas de entre 20 y 40 años.
Miguel Ángel Llaneza, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología explica que “la esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a todos los aspectos de la vida de los pacientes, con especial transcendencia en las funciones cognitivas y la discapacidad física. Todo ello motivado por tratarse de una enfermedad que cursa con múltiples síntomas entre los que destacan la fatiga, las alteraciones visuales, los trastornos de la marcha, de la coordinación y el equilibrio, así como las alteraciones de la memoria y la capacidad de concentración.”
Diagnóstico temprano
El diagnóstico temprano de esta enfermedad tiene dificultades en tres cuartas partes de los países ya que existen problemas de diagnóstico; en 7 de cada 10 países, los pacientes con esclerosis múltiple tienen problemas para acceder a terapias que modifican la enfermedad; y en 4 de cada 10 países, no están disponibles terapias para síntomas tan discapacitantes como la fatiga y el deterioro cognitivo que genera esta enfermedad.
Atlas de la Esclerosis Múltiple
En las conclusiones de la tercera edición del Atlas de la Esclerosis Múltiple que se ha hecho público con motivo del Día Mundial del Cerebro, se destaca las amplias disparidades y barreras que existen en el mundo para acceder al diagnóstico, a las terapias que modifican la enfermedad y, en general, a la atención sanitaria.
La última edición de este Atlas de la Esclerosis Múltiple, que se realiza a nivel mundial, se publicó en 2013 y desde entonces se evidencia como el número de personas que padecen esclerosis múltiple ha aumentado en más de medio millón, lo que supone un incremento del 22 por ciento. Esto implica que, actualmente, en el mundo, 1 de cada 3.000 personas padecen esclerosis múltiple, aunque en los países con la prevalencia más alta, esta cifra se eleva hasta 1 de cada 300 personas.
Por otro lado, también ha aumentado considerablemente el número de pacientes menores de 18 años y ya hay al menos 30.000 niños diagnosticados de esclerosis múltiple en todo el mundo.
Sin embargo, se ha observado que, aunque el número de personas con esclerosis múltiple ha aumentado, el sexo y la edad en el momento del diagnóstico siguen siendo similares a los de 2013.
Además, se constata que hay al menos el doble de mujeres (69 por ciento) con esclerosis múltiple que de hombres (31 por ciento).
Por otra parte, aunque la enfermedad puede debutar a cualquier edad, la edad promedio del diagnóstico en todo el mundo es de 32 años, lo que la convierte en la causa neurológica no traumática más común de discapacidad en los adultos jóvenes.